jueves, 2 de febrero de 2012

Análisis de Rentabilidad
Los análisis de rentabilidad miden la capacidad de generación de utilidades por parte de la empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial.  
 
Los indicadores de rentabilidad expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de corto plazo y mediano plazo.
 
Es importante conocer estas cifras puesto que con un buen análisis financiero la empresa podrá entender cuál es si situación financiera, cuáles son sus debilidades y fortalezas y qué evoluciones han tenido las rentabilidades de le empresa a lo largo del tiempo.
 
Algunos ejemplos de indicadores financieros:
 
  • Eficiencia de cuentas por pagar
  • Eficiencia de cuentas por cobrar
  • Indicadores de liquidez
  • Indicadores de deuda y apalancamiento financiero
  • Indicadores de rentabilidad (sobre patrimonio, activos, utilidad)
  • ROI, ROA, ROS
 
 
 
Hacer un análisis de rentabilidad en su empresa mediante: 
 
• análisis de ratios financieros 
• análisis de la rentabilidad por producto 
• análisis por área de negocio, zona geográfica, fuerza de ventas
 
Contar con un adecuado análisis de rentabilidad completo de su empresa, permitirá que la toma de decisiones financieras, operacionales, comerciales y estratégicas tengan un menor riesgo de error. También permite tener una visión y entendimiento más amplio para redirigir los recursos y activos a las zonas o aéreas de mayor rentabilidad.  Además, se podrá analizar y ver cómo se pueden mejorar las aéreas o actividades que no son rentables o las que tienen la rentabilidad mas baja de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.